jueves, 7 de marzo de 2019

Darán un reconocimiento a una misionera en el Luna Park por su lucha en la erradicación del trabajo infantil

Será en el marco del Día Internacional de la Mujer en el denominado PWR FESTIVAL. Se trata de la coordinadora de la ONG “Un Sueño para Misiones”, Patricia Ocampo, quien a través de la Campaña “Me Gusta el Mate sin Trabajo Infantil” y presentación de documentales, busca erradicar el trabajo de menores en campos y yerbales.
El Festival será a beneficio de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer).
De acuerdo a lo manifestado por Ocampo, el propósito es “hacer llamado a la acción, para que juntos cambiemos la realidad de miles de niños argentinos que trabajan en el campo porque sus padres viven en la pobreza”.
El evento contará con la Conducción de Cande Molfese y DaiHernandez junto a la Participación Especial de Mica Suarez; y los Shows de Sofia Reyes, Malu Trevejo, Natalia Jimenez , Angela Torres, Agus Padilla, Silvina Moreno y más de 10 Artistas en escena, quienesle pondrán música y voz a este gran evento solidario.
Desde la organización de la actividad, manifestaron que “en 2019 desde PWR estaremos apoyando fuertemente la lucha por la igualdad de género, celebrando el empoderamiento femenino pero reclamando por lo que aún falta hacer; y es por eso que la Grilla del PWR Festival, el Evento que coronara todo este gran trabajo y que se realizara por primera vez en una Ciudad, Fecha y Lugar emblemáticos (el 8 de Marzo -Día Internacional de la Mujer- en el Legendario Luna Park de la Ciudad de Buenos Aires), estará compuesta enteramente por una Grilla Artística de SuperEstrellas Femeninas. Las Utilidades serán donadas a LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer), ONG con más de 97 años de vida, quienes realizan un trabajo extraordinario acercando a las personas sin recursos todos los adelantos de la ciencia junto a la contención emocional que requieren”.
Patricia Ocampo
Patricia Ocampo (Oberá, 26 de diciembre de 1979) es una activista argentina involucrada en el desarrollo de bibliotecas públicas gratuitas en la provincia de Misiones, en el extremo noreste de Argentina. Es coordinadora de la ONG Un Sueño para Misiones. Lleva adelante acciones para erradicar el trabajo infantil y el trabajo forzoso de la Argentina, aunque se la conozca por llevar adelante la campaña “Me gusta el mate sin trabajo infantil” que busca terminar con el trabajo infantil y el trabajo forzoso en especial de la Yerba Mate.
En 2010 fundó la organización Un Sueño para Misiones, En sus comienzos, Esta ONG luchó para las comunidades más pequeñas de Misiones tengan acceso a agua potable, cloacas, mejor alimentación y educación.
Su ONG ha fundado, hasta el año 2019, 21 bibliotecas públicas y gratuitas, con la ayuda solidaria de particulares y la asistencia de los diversos municipios en donde se inauguraron los mencionados centros de lectura.
En septiembre de 2012 organizó en Buenos Aires un recital acústico solidario ―la entrada era la entrega de un libro para sus bibliotecas― con el cantante rosarino Cristian Amado en el centro cultural Carlos Gardel.
Un Sueño para Misiones ha asistido a los equipos médicos del programa «Misiones te Cuida» ―del Ministerio de Salud de la provincia de Misiones― cuando se presentan en Oberá. Desde su creación, el programa «Misiones te Cuida» realiza jornadas de atención médica en lugares inaccesibles de la provincia, con clínica médica, vacunaciones, presión arterial, colectas de sangre, laboratorio, y tres camiones móviles: de odontología, oftalmología y cuidados maternoinfantiles.
Durante la carrera que se desarrolló en el Autódromo de la ciudad de Buenos Aires del 21 al 23 de septiembre de 2012 ―invitados por el piloto Alejandro Leguizamón y otros corredores de la Top Race― recaudaron libros para crear la biblioteca Guido Falaschi. Recibió ese nombre en memoria del joven piloto de la categoría Top Race V6, nacido en Las Parejas, provincia de Santa Fe y fallecido en un accidente automovilístico en el autódromo de la ciudad bonaerense de Balcarce.
En el año 2013, después de un accidente donde fallecieron 3 menores de edad que se dirigían a trabajar en la cosecha de la yerba mate, Ocampo cambió los objetivos de la ONG y diseñó y llevó adelante la campaña “Me gusta el mate sin trabajo infantil”. Esta campaña y los documentales que Patricia Ocampo presentaría, llamaron la atención de los principales medios de comunicación de la Argentina y el Mundo, como CNN, Agencia EFE, Reuters, Fox News, Folha de Sao Paulo, El País de España, La Nación (Argentina) Argentina y cientos más. Esto le permitió llegar a más de 120 millones de personas en el mundo.
En 2015 la campaña, llevada adelante por “Un sueño para Misiones”, fue declarada de Interés Nacional, por la Cámara de Diputados, La Cámara de Senadores, El HCD de la Ciudad de Posadas Misiones y la Cámara de diputados de la Ciudad de Bs As. También en diciembre de ese año presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para conseguir que el ciudadano en su rol de consumidor pueda encontrar en góndola productos certificados libres de trabajo infantil y duplicar el salario del cosechero de yerba mate y de todos los cultivos del país.

En diciembre de 2017 participo de la IV Conferencia Mundial Para la Erradicación del trabajo infantil en donde creo con anuencia de la ONU y la OIT la “Plataforma Global de Organizaciones Civiles para la Erradicación del trabajo infantil” actualmente se encuentra trabajando en ese proyecto.

Se normalizó el caudal del río y habilitaron los paseos náuticos en Cataratas

Luego de las lluvias que se registraron aguas arriba de las Cataratas, el rio Iguazú experimentó un aumento del caudal de agua y por tal motivo la empresa prestataria de los paseos náuticos habilitó los servicios.
En estos momentos se desploman en 1.100 metros cúbicos por segundo, casi el doble del número registrado ayer, por lo tanto, el paisaje que se contempla hoy en una de las Siete Maravillas del mundo, es totalmente diferente al registrado ayer.

La prefectura Naval Argentina indicó que las condiciones de seguridad están dadas para realizar los paseos y es por ello que desde la 9 de la mañana se llevan adelante.

Femicidio de Fiorella: el detenido aún no fue indagado

Aún se aguarda que el joven de 20 años designe abogado particular o en su defecto un defensor oficial. Posteriormente se espera su indagatoria.
Leopoldo Borovski fue trasladado esta mañana al Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente, a cargo del magistrado Gerardo Casco.
Fiorella Aghem (20) fue hallada asesinada en una zona de yerbatales el pasado lunes.

Borovski (22), su exnovio, fue apresado ese mismo día en El Soberbio, cuando regresaba de un encuentro de Jeeps en Brasil.

Misiones entre las seis provincias que inician las clases con normalidad

Misiones junto a Neuquén, Mendoza, Chubut, Santiago del Estero y Tucumán lograron llegar a un acuerdo paritario y comenzarán las clases en la fecha acordada. El resto del país se plegará al paro de 72 horas convocado por Ctera para el 6, 7 y 8 de marzo.
Más de 420 mil estudiantes iniciarán las clases el 11 de marzo en Misiones en las más dos mil escuelas de la provincia, dando comienzo al ciclo lectivo 2019. A demás de Misiones 5 provincias del país llegaron a un acuerdo salarial y arrancan esta semana las clases.
En un escenario complejo para los docentes de todo el país, sólo Neuquén, Misiones, Mendoza, Chubut, Santiago del Estero y Tucumán lograron llegar a un acuerdo paritario en febrero e inician este miércoles y lunes las clases con normalidad.

El resto del país se plegará al paro de 72 horas convocado por Ctera para el 6, 7 y 8 de marzo; en la Capital Federal el gremio mayoritario rechazó la oferta oficial, mientras que otros la aceptaron, por lo que la huelga podría tener una adhesión dispar.

Natacha Jaitt, qué dicen los primeros resultados de las pericias toxicológicas

Este miércoles por la tarde luego de casi seis horas de análisis, se conocieron los primeros resultados de las pericias toxicológicas a la sangre, la orina y los hisopados extraídos al cuerpo de Natacha Jaitt, así como de muestras recolectadas a los presentes en la fiesta del salón Xanadú en donde perdió la vida, entre ellos el propietario del lugar, Gonzalo Rigoni, el productor de espectáculos Raúl Velaztiqui Duarte, Gustavo "Voltio" Bartolín, Gaspar Fonolla y Luana M.
Las pericias, realizadas en la Superintendencia de Policía Científica de la Policía Bonaerense, encabezada por la ingeniera Cristina Raverta, con la presencia de los fiscales del caso, Sebastián Fitipaldi, Diego Callegari y Cosme Iribarren, así como el abogado de la familia Jaitt, Alejandro Cipolla, arrojaron resultados positivos de cocaína para Jaitt, Bartolín, Rigoni y Fonolla, y negativo para Velaztiqui, lo que se condice con su declaración testimonial.
Por otra parte, según ratificó Raverta a Infobae, no se encontró ADN de terceros en los hisopados realizados al cuerpo de la actriz. Por lo pronto, el pool de vísceras extraídas a la actriz no fue analizado en esta jornada.
La presencia de alcohol todavía no fue detectada. "Se va a analizar en sangre", aseguró Cipolla. "Por ahora la presencia de cocaína no puede cambiar la situación procesal de los testigos. Vamos a esperar igualmente los resultados de Natacha para ver si hay rastros de veneno o de algún tipo de somníferos o cualquier otra droga que haya ocasionado el fallecimiento. Los resultados finales pueden estar el viernes. Se controló todo, se filmó todo y se extrajeron las fotos con el máximo cuidado que amerita la causa", continuó.
Resta no solo completar las pericias toxicológicas en busca de otras substancias, sino también peritar el teléfono de Jaitt. "Una vez que tengamos las pericias de los teléfonos, más las de las tablets, las de sangre y las de las redes sociales veremos si varía la calificación legal de las personas. ¿Por qué murió Natacha? Todavía no lo sabemos, está todo a la espera. Igualmente se tomaron las precauciones de preservar si había veneno o algún tipo de droga extraña en su cuerpo. Todavía no se determinó que la cocaína que le encontraron en las fosas nasales es la misma que se encontró dentro del lugar donde ella falleció", continuó el abogado.
Cipolla, por lo pronto, impulsa nuevamente la chance de un homicidio. "Todavía no encuentro una prueba en el expediente que me haga pensar que no fue un asesinato. Ya está probada la manipulación, por eso
mismo hubo contradicciones", aseguró el abogado.

Darán un reconocimiento a una misionera en el Luna Park por su lucha en la erradicación del trabajo infantil

Será en el marco del Día Internacional de la Mujer en el denominado PWR FESTIVAL. Se trata de la coordinadora de la ONG “Un Sueño para Misi...